Skip to main content

12 de octubre: Kolla en la ciudad

Es el primer 12 de octubre en que las escuelas ya no conmemoran el ‘Día de la raza’ sino el ‘Día del respeto a la diversidad cultural’. Un cambio significativo. El debate reavivado en 1994 en torno a los 500 años de la conquista española parece haber dado más que prontos frutos. En todos estos años, el nombre de Colón ha ido adquiriendo visos cada vez más opacos. Lejos está hoy aquel héroe visionario y valeroso que nos enseñaran de niños. No porque no lo haya sido. Pero está claro que el producto de su arrojo dista de haber sido una epopeya civilizatoria. Al poco tiempo después de 1994, los alumnos de primaria pasaron rápidamente de elaborar carabelas con cáscaras de nuez a realizar artesanías aborígenes en masilla. En poco tiempo, también, el aventurero genovés fue prácticamente extirpado de los actos escolares y reemplazado por bailes autóctonos y ritmos ancestrales. No se trata de cambios menores. En las escuelas secundarias, por su parte, desde hace más de diez años que se pasó del espíritu festivo a la reflexión. De modo que el cambio de denominación viene a reflejar un vertiginoso cambio de perspectiva en torno a esta fecha. Cambiar nuestra interpretación del pasado es un primer paso para cambiar las situaciones materiales que ese pasado nos dejó. Porque hablar de la conquista es hablar del pasado, pero también del presente. Los pueblos originarios aún reclaman derechos no respetados; y los pobres en la Argentina no dejan de ser los ‘morochos’, los ‘negritos’, a quienes se suman ahora los inmigrantes sudamericanos, nuevos oprimidos que no por nada se identifican también con grupos aborígenes.

Hoy, en una de las conmemoraciones que presencié, un grupo de alumnos entonó una dura pero hermosa canción que oía por primera vez. Creo que es un ejemplo inmejorable de cómo hablar del 12 de octubre es hablar del pasado tanto como del presente. Aquí la letra, para acompañar esta fecha tan compleja: 

Kolla en la ciudad (Bruno Arias y Rubén Patagonia)

Venderé la última tierrita de colores
Cansado de ser la diversión para turistas.
Basta de socavones y de cosechas magras,
Junto con la misería dejo mi Pachamama.

Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma,
Quichua de mis parientes de Iruya y Pozuelos.
Seré un inmigrante, que no tendrá memoria,
¿A quién puede importarle de donde yo vengo?

Mudaré mi poncho por ropas ciudadanas
Y con tono porteño encontraré trabajo.
Seré un albañil, seré un basurero,
Tal vez una sirvienta sin Pucarás ni lanas.

Iré desde mi villa al bar de los domingos
Y soplaré mi Siqus, para saber que existo,
Mientras que otro paisano, chayando todo el sueldo,
Recordará su origen al frente de un espejo.

La ciudad me duele cuando entona el himno,
Porque en sus estrofas no encuentro a mis hermanos,
Los mártires caídos por la tierra y la simiente,
Y mis ojos puneños, tan indios que no entienden,
Cada 12 de octubre, qué festeja la gente.

Y mis ojos puneños, tan indios que no entienden,
Cada 12 de octubre, qué festeja la gente.


Comments

Lo más leído

Hello (cómic)

H ace unos días publicamos en Exégesis un brevísimo cómic creado junto al fantástico artista colombiano Altais . No es más que una mínima vuelta de tuerca al tema de la inteligencia artificial, tocada (creemos) con una pincelada de humor. Sin mayores preámbulos, ¡que lo disfruten! Leer en Revista Exégesis . Leer en mi galería de cómics . O cliquear debajo para leer en Issuu: Open publication - Free publishing - More altais

El perro triste (cuento)

T enía 17 años cuando tomé la decisión de escribir con asiduidad. De aquella época guardo en mi computadora una carpeta titulada Primera etapa , con un puñado de cuentos escritos entre 1993 y 1995, y que desde el 2000 a esta parte tenía prácticamente olvidados. Durante años, estos cuentos me avergonzaban por su ingenuidad; cuando los escribí, sin embargo, era otra persona y ya no los siento propios. Esto me permitió volver a ellos con menos prejuicios, y hoy creo que se merecen un mejor final que morir arrumbados en un disco rígido ya bastante repleto de cosas olvidadas. Así que decidí revisar toda esta serie -y disimular sus más claras imperfecciones- para publicarla en este blog. Se trata de unos diez cuentos vagamente entrelazados, y mi intención es publicar uno nuevo cada dos semanas, sin ningún orden definido. El primero es el que da nombre a la serie, que había llamado Cuentos de un perro triste. De modo que empecemos: EL PERRO TRISTE Nadie se había puesto de acuerdo en un nombre

El origen de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’

E n su 'Genealogía de la Moral', Nietszche proponía la lúcida hipótesis de que las palabras de contenido moral fueron acuñadas por las clases poderosas como un modo de denominarse a sí mismas y de caracterizar sus acciones. Luego, tras la decadencia de esas clases dominantes, las palabras habrían quedado ligadas únicamente a valoraciones morales. Como la mayoría de los ejemplos que da Nietszche provienen del alemán, del inglés o del griego, me tomé el atrevimiento de investigar acerca del origen de los términos ‘bueno’ y ‘malo’ en el castellano. Tal vez mis conclusiones sean apresuradas dado mi escasa (está bien, mi nula) preparación filológica, pero por lo menos, he dado con algunas relaciones sugestivas. A saber: La palabra ‘bueno’ proviene del latín ‘bonus’, que, entre sus muchas acepciones incluye la de ‘rico’, ‘adinerado’. Así parece haber sido utilizada por Cicerón, en “Video bonorum urbem refertam” (“Veo que la ciudad está invadida de ricos” –o, forzando la literalidad