Skip to main content

Palabras: Melconián y los que miran al futuro

“A mí los primeros veinticinco minutos no me interesan,” reiteraba el asesor económico y ex-candidato del Pro Carlos Melconián. Con esto se refería a la conferencia de prensa dada por el ministro de economía Axel Kicillof, tras hacerse conocida la decisión de la Corte norteamericana de desentenderse de la causa por el pago de la deuda a los fondos buitres. “Los primeros veinticinco minutos fueron para la tribuna,” apuntó Melconián en Intratables. “Pour la galerie,” reincidió con giro francoparlante ante la más sofisticada teleaudiencia de Palabras + Palabras - media hora más tarde. Y luego de insistir en ignorar aquellos veinticinco primeros minutos, remató: “Hay que mirar al futuro.” He aquí toda la cuestión.

¿Pero qué significa mirar al futuro en labios de Melconián? El economista no dejó dudas de que quitaría del discurso de Kicillof los primeros veinticinco minutos. Veinticinco minutos, justamente, que miran al pasado. Pues fue a lo largo de estos largos minutos que Kicillof contextualizó e historizó la deuda contraída por el país. Melconián puede animarse a hablar de las “inconsistencias” de esta historización, pero su deseo no es discutirla, sino anularla, borrarla, hacerla desaparecer. “Los primeros veinticinco minutos no me interesan” significa esto mismo: ignoremos, descartemos toda contextualización e historización de la deuda. No importa si la deuda fue contraída por gobiernos anteriores, no importa si la deuda fue acrecentada durante los años neoliberales, no importa si la deuda fue la causal de la crisis del 2001. En esta deshistorización, claro, tampoco importa que Melconián haya alabado las políticas que crearon esa deuda, ni que haya apoyado explícitamente instancias de endeudamiento como las del Megacanje. Tampoco importa que en aquel entonces haya pronosticado que aquel endeudamiento le permitiría a la Argentina salir adelante. Nada de eso interesa. Anular los primeros veinticinco minutos de Kicillof es pedirle a la sociedad que olvide que Melconián y sus correligionarios siempre estuvieron del lado de los endeudadores. Esos veinticinco minutos no interesan.

Entonces Melconián propone olvidar, pero también “mirar al futuro.” Mirar al futuro olvidando el pasado. No se trata, evidentemente, del mismo futuro que mira el ministro de economía. El futuro de Kicillof es un futuro posicionado y condicionado por el pasado; el futuro de Melconián es un futuro en abastracto, un futuro aislado de la contingencia histórica, es un futuro que olvida las decisiones que llevaron a este presente. Uno podría equivocadamente suponer que Melconián se resguarda a sí mismo, que obviar el pasado es su forma de lavarse las manos, de escapar a su propia historia negra. En realidad, hay mucho más que esto. Negar el pasado, anularlo, borrarlo de las mentes de los votantes es el único camino que tiene el pensamiento neoliberal para volver a instalarse en una sociedad arrasada por sus políticas. No es nada nuevo. El sentido común neoliberal acostumbra a desestimar las discusiones históricas por vanas. Propone, en cambio, discutir gestiones. Como si las gestiones pudieran escapar a los condicionantes históricos; como si no dejaran su propia huella en la historia. Esta estrategia discursiva no es caprichosa. Solo cuando la memoria flaquea puede volverse a imponer un modelo probadamente diseñado para la expoliación económica y la fragmentiación social. Y Melconián lo sabe. Sabe que la memoria es el gran vallado social a derribar. Y que una vez derribado, él y los suyos podrán volver.



Comments

Unknown said…
Simud porque no te pegas un tiro?
Simud said…
¿Debo suponer que sos un fiel seguidor de Melconián, hondamente ofendido por mi muy somero análisis? ¿O tal vez un hombre de la fe neoliberal, indignado por mi ateísmo economicista? ¿O quizás, por qué no, simplemente estés en desacuerdo con mis palabras, pero te veas imposibilitado de hilvanar argumento y en tu frustración prefieras recomendarme la muerte por mano propia? Pedro, te imaginás que de confirmarse cualquiera de estas hipótesis, no soy yo el que debe considerar el suicidio.

Lo más leído

Hello (cómic)

H ace unos días publicamos en Exégesis un brevísimo cómic creado junto al fantástico artista colombiano Altais . No es más que una mínima vuelta de tuerca al tema de la inteligencia artificial, tocada (creemos) con una pincelada de humor. Sin mayores preámbulos, ¡que lo disfruten! Leer en Revista Exégesis . Leer en mi galería de cómics . O cliquear debajo para leer en Issuu: Open publication - Free publishing - More altais

El perro triste (cuento)

T enía 17 años cuando tomé la decisión de escribir con asiduidad. De aquella época guardo en mi computadora una carpeta titulada Primera etapa , con un puñado de cuentos escritos entre 1993 y 1995, y que desde el 2000 a esta parte tenía prácticamente olvidados. Durante años, estos cuentos me avergonzaban por su ingenuidad; cuando los escribí, sin embargo, era otra persona y ya no los siento propios. Esto me permitió volver a ellos con menos prejuicios, y hoy creo que se merecen un mejor final que morir arrumbados en un disco rígido ya bastante repleto de cosas olvidadas. Así que decidí revisar toda esta serie -y disimular sus más claras imperfecciones- para publicarla en este blog. Se trata de unos diez cuentos vagamente entrelazados, y mi intención es publicar uno nuevo cada dos semanas, sin ningún orden definido. El primero es el que da nombre a la serie, que había llamado Cuentos de un perro triste. De modo que empecemos: EL PERRO TRISTE Nadie se había puesto de acuerdo en un nombre

El origen de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’

E n su 'Genealogía de la Moral', Nietszche proponía la lúcida hipótesis de que las palabras de contenido moral fueron acuñadas por las clases poderosas como un modo de denominarse a sí mismas y de caracterizar sus acciones. Luego, tras la decadencia de esas clases dominantes, las palabras habrían quedado ligadas únicamente a valoraciones morales. Como la mayoría de los ejemplos que da Nietszche provienen del alemán, del inglés o del griego, me tomé el atrevimiento de investigar acerca del origen de los términos ‘bueno’ y ‘malo’ en el castellano. Tal vez mis conclusiones sean apresuradas dado mi escasa (está bien, mi nula) preparación filológica, pero por lo menos, he dado con algunas relaciones sugestivas. A saber: La palabra ‘bueno’ proviene del latín ‘bonus’, que, entre sus muchas acepciones incluye la de ‘rico’, ‘adinerado’. Así parece haber sido utilizada por Cicerón, en “Video bonorum urbem refertam” (“Veo que la ciudad está invadida de ricos” –o, forzando la literalidad