"En el gobierno tuvo entre otros méritos, el de cumplir con su promesa de no enajenar ninguna parte de la riqueza pública ni ceder el domino del Estado sobre ella. En un asunto clave como el ferroviario, su acción fue fecunda, y demostró una comprensión cabal cuando, al vetar la ley del Congreso que traspasaba las líneas del Estado a una empresa mixta, afirmó en el Mensaje: “el servicio público de la naturaleza del que nos ocupa ha de considerarse principalmente como Instrumento de Gobierno con fines de fomento y progreso para las regiones que sirve”.
El apoyo a YPF, la tentativa de crear un Banco del Estado y un Banco Agrícola, la compra de barcos, etc.., son otras tantas pruebas de su orientación nacionalista.
Su política internacional fue digna, altiva, independiente, y retomó el sentido latinoamericanista que poseían los hombres de la Independencia y que se perdió a mediados de siglo pasado.
Es bueno insistir sobre el manto de plomo que recubría la cultura del país. Las voces solitarias de aquí y allá que querían agregar un aporte renovador, estaban fuera (o se las dejaba rápidamente) de los medios de difusión capaces de amplificarlas hasta influir en la conciencia política nacional. La transición a concepciones políticas más adelantadas y claras que pudo producirse dentro del radicalismo, fue cosa que no ocurrió. Fuera de él, en las fuerzas organizativas, había un páramo ideológico.
El Partido Conservador, representante de la oligarquía terrateniente, no se resignó a la pérdida del gobierno ocasionada por la aplicación del sufragio libre. Mientras esperaba la hora de recuperar el poder por la violencia, su táctica consistió en unir todas las fuerzas posibles bajo el lema negativo de hacer antirradicalismo (luego, cuando contó con aliados en el propio radicalismo, su bandera sería el “antiyrigoyenismo”).
El aliado más consecuente que siempre tuvieron los conservadores fue el Partido Socialista, que no sólo los acompañó en las maniobras concretas contra el radicalismo, sino que también lo haría contra el peronismo."
John william Cooke (1964) Apuntes para la Militancia.
E l último festival de cine de Mar del Plata fue definitivamente el mejor de los últimos 15 años en cuanto a calidad. Entre las varias muy buenas películas que tuve la suerte de ver, encontré la joyita coreana Kimssi pyoryugi (2009), traducida al inglés como ' Castaway on the moon' , y que en castellano sería ' Un náufrago en la luna '. Pocas películas pueden aunar reflexión, humor, sátira, poesía, drama y romance, todo en uno, y con resultados tan logrados. Tanto me gustó, que no tardé en bajarla a la compu. Sin embargo, los únicos dos subtítulos disponibles estaban en inglés y en holandés. Como quise compartirla con la familia, me tomé el trabajito de traducir al castellano la versión inglesa. Acá dejo los enlaces para quien quiera descargar los subtítulos en español . No dejen de ver esta peli: Subtítulos para 1 CD: acá . Subtítulos para 2 CDs: acá .
Comments