Skip to main content

Mis cómics



Novelas gráficas y antologías
Series
  • CHC: Capítulo 1 (con Pedro Lobato) [2014], Capítulo 2 (con Tomás Verbena) [2015], Capítulo 3 (con Tomás Verbena) [2017].
  • Airún (con Kaskajo): Capítulo 1 [2016], Capítulo 2 [2017].
  • Seco - Evangelio (con Pedro Lobato): Capítulo 1 [2011]
  • Seco - Génesis (con Pedro Lobato): Capítulo 1 [2010], Capítulo 2 [2013]; 
Cortos serializados
  • Burning need (con Franco Luna) [2019]
  • La tetera de Russell (con Marc Roca) [2012]
  • Nuestro discreto apocalipsis (con Pedro Lobato) [2011]
Cortos

2019
  • Cuento de niños 
  • El peaje (con Franki)
  • A children's story
  • Reina de diamantes (con Kaskajo)
2018
  • Death's Game (con Wayne Tanaka)
  • Rupturista (con Franki)
2017
  • La aceituna y el martini (con Leandro Silva)
  • La otra Face del crímen (con Franki)
2016
  • The paid piper (con Nicolás Vignolo)
  • Live! (con Tomás Verbena)
  • El barón y la sirena (con Tomás Verbena)
  • El consejo (con Andrés Guill)
  • Los cuernos del Minotauro (con José Miguel Castro y Álvaro Fernández)
  • The unexpected gift (con Wayne Tanaka)
2015
  • Peaceful farewell (con Adam Caudill)
  • Maldita pistola (con Franco Luna)
  • La silla (con Marc Roca)
2014
  • Deus ex machina (con Virus G.)
  • GEMS: Detrás de las rocas (con Pedro Lobato)
  • El viaje (con Altais)
  • Diamante en bruto (Nikhel)
  • La mordida de la Cobra (con Gastón Martino)
  • Noche de Superacción
  • Outlander (con Pedro Lobato)
  • The universal market (con David Broughton)
  • Stubbornness (con Wayne Tanaka)
  • The Film Theory (con Edgar Snowball)
  • Communion (con Tomás Verbena)
  • La Recompensa de los Justos (con Pedro Lobato)
2013
  • Su mejor amigo (con Serafín Gimeno y Nicolás Vignolo)
  • El anillo del pescador (con Tomás Verbena)
  • The key (con Antonio HG)
  • Parecidos
  • A bite of faith (con Adrián Carrasquel)
  • Elemental Wally (con Nikhel)
  • Broken dream
  • La fragilidad del ser (con Roberto J. Rodríguez)
  • Carrera cuántica (con Tomás Verbena y Jesús Pérez)
  • A night to remember (con Aitor Gascón)
2012
  • Payback (con S.R. Paki)
  • The timeless game (con Dave Snell)
  • Karma Traveller (con Andrew Scaife)
  • Superfábulas (con Francisco Menor)
  • Una salida (con Aitor Gascón)
  • Hello (con Altais)
2011
  • Yo espero (con José Buenabad)
  • Huelguistas y vagos
  • Eterno Robinsón (con Pedro Lobato)
  • La visita (con Antonio HG)
2010
2009

Comments

Lo más leído

El origen de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’

E n su 'Genealogía de la Moral', Nietszche proponía la lúcida hipótesis de que las palabras de contenido moral fueron acuñadas por las clases poderosas como un modo de denominarse a sí mismas y de caracterizar sus acciones. Luego, tras la decadencia de esas clases dominantes, las palabras habrían quedado ligadas únicamente a valoraciones morales. Como la mayoría de los ejemplos que da Nietszche provienen del alemán, del inglés o del griego, me tomé el atrevimiento de investigar acerca del origen de los términos ‘bueno’ y ‘malo’ en el castellano. Tal vez mis conclusiones sean apresuradas dado mi escasa (está bien, mi nula) preparación filológica, pero por lo menos, he dado con algunas relaciones sugestivas. A saber: La palabra ‘bueno’ proviene del latín ‘bonus’, que, entre sus muchas acepciones incluye la de ‘rico’, ‘adinerado’. Así parece haber sido utilizada por Cicerón, en “Video bonorum urbem refertam” (“Veo que la ciudad está invadida de ricos” –o, forzando la literalidad...

Infant sorrow (traducción)

E l inclasificable William Blake escribió mucho sobre la infancia y la maternidad. Para el día de la madre, no encontré nada que me agradara más que volcar la traducción de uno de sus cantos de experiencia. Cierto es que el tono general de la poesía choca con el carácter festivo de la fecha. En este poema, es la desesperación lo que une al niño a su madre. Sin embargo, aunque oscuro y descorazonador, este poema como todos los de su serie oculta un ténue brillo de esperanza: la presencia de la madre promete amparo y serenidad. A ella le es otorgado el rol de guía y protectora en un mundo inevitablemente opresivo y desconsolador: LAMENTO DE NIÑO (de William Blake) Mi madre gimió, mi padre lloró, Sobre el peligroso mundo me abalancé. Indefenso, desnudo, chillando con desesperación Como un demonio agazapado en una nube. Forcejeando entre los brazos de mi padre, Riñendo con mis fajas ajustadas; Oprimido y agobiado, no hallé mejor consuelo Que hacer berrinche sobre ...

El perro triste (cuento)

T enía 17 años cuando tomé la decisión de escribir con asiduidad. De aquella época guardo en mi computadora una carpeta titulada Primera etapa , con un puñado de cuentos escritos entre 1993 y 1995, y que desde el 2000 a esta parte tenía prácticamente olvidados. Durante años, estos cuentos me avergonzaban por su ingenuidad; cuando los escribí, sin embargo, era otra persona y ya no los siento propios. Esto me permitió volver a ellos con menos prejuicios, y hoy creo que se merecen un mejor final que morir arrumbados en un disco rígido ya bastante repleto de cosas olvidadas. Así que decidí revisar toda esta serie -y disimular sus más claras imperfecciones- para publicarla en este blog. Se trata de unos diez cuentos vagamente entrelazados, y mi intención es publicar uno nuevo cada dos semanas, sin ningún orden definido. El primero es el que da nombre a la serie, que había llamado Cuentos de un perro triste. De modo que empecemos: EL PERRO TRISTE Nadie se había puesto de acuerdo en un nombre...