Skip to main content

Los mapuches de Bullrich y la Constitución Nacional

El crimen por la espalda del mapuche Rafael Nahuel volvió a poner a Patricia Bullrich en el centro del debate por la legitimidad en el uso de la fuerza represiva. Y una vez más, el gobierno y los medios oficialistas no dudaron en volcar la culpa sobre las víctimas. En una nueva muestra de impunidad política y mediática, la ministra de seguridad llegó a imputar a los mapuches el uso de “armas de alto calibre” que nadie vio. Poco importa que en un desliz de sinceridad mencionara “lanzas” y “cuchillos” como las únicas armas identificadas por Prefectura. Torpe de reflejos, intuyendo tal vez que acababa de tropezar con una incómoda autodesmentida, se apresuró a aclarar: “Tampoco es que pudieron ver a todos.”

La amenaza abstracta del uso de armas de fuego le bastó a la ministra para caracterizar a los mapuches involucrados en las tomas de tierras como “grupos violentos”, y para englobarlos sin distinción dentro de la difusa categoría ‘RAM’, una categoría que ni ella parece terminar de creer. En un segundo acto de torpeza y sinceridad, Bullrich explicó que la RAM no es más que “un nombre genérico”, dejando en claro que la existencia real de esta organización no es algo que preocupe al gobierno. Le alcanza con utilizar la denominación como instrumento de descalificación mediática, con el propósito de legitimar la persecución y la represión (incluido el asesinato) de aquella porción de la comunidad mapuche que asume el riesgo de militar sus derechos constitucionales. Porque a pesar de la insistencia en contrario de Bullrich, la Constitución no duda en ponerse del lado de los mapuches.

Basta analizar uno de los argumentos más transitados por el oficialismo y sobre el cual la ministra volvió una y otra vez en su conferencia de prensa: “No respetan la ley y no reconocen a la Argentina, al Estado, a la Constitución, a los símbolos; se consideran como un poder fáctico, que puede resolver con una ley distinta a la de todos los argentinos.”

La debilidad de este argumento radica en su inconstitucionalidad. La Constitución argentina es clara sobre la actitud que el Estado nacional debe tener frente a la problemática aborigen, una problemática que no había sido reconocida constitucionalmente hasta la reforma de 1994. En su art. 75, inc. 17, la nueva constitución llama a “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”. Este reconocer una preexistencia que no solo es étnica, sino también cultural, implica admitir que existirán necesariamente áreas de conflicto entre el Estado de derecho argentino y la cultura que es reconocida como anterior a la conformación de dicho Estado. Porque reconocer la cultura mapuche es reconocer también su concepción del derecho, no siempre coherente con la legislación argentina.

Al reconocer la preexistencia mapuche, la Constitución obliga al Estado nacional a asumir como natural la desconfianza y el rechazo de este pueblo hacia los símbolos y las instituciones nacionales. Lejos de ser un indicio de desviación de la legalidad (que es como busca plantearlo el gobierno), esta desconfianza y este rechazo son la resultante natural del complejo sustrato cultural sobre el cual se erigió el Estado argentino. Si hasta el momento el Estado de derecho había sido impuesto contra la voluntad del pueblo mapuche, la Constitución llama a repensar esta imposición violenta, empezando por asumir como legítimo que las culturas preexistentes tengan su propia concepción del derecho; por ejemplo, en lo que hace a sus derechos sobre territorios ancestrales.

No hace falta más que buena voluntad y apego a la Constitución para comprender que las diferencias entre el Estado y los pueblos indígenas no pueden ser dirimidas mediante la imposición de la fuerza, sino a partir del respeto, la comprensión, el diálogo y la negociación. Aunque estos términos suelen formar parte del léxico oficial del macrismo, acostumbran a darse de bruces con su accionar concreto: “No va a haber ningún diálogo con grupos violentos que violan la ley”, insistió Bullrich.

El articulado constitucional agrega un segundo camino para el acercamiento entre las posiciones del Estado y los pueblos originarios: el camino de los derechos. Por eso el artículo 75 garantiza a las empobrecidas comunidades indígenas el acceso a la personería jurídica, a la entrega de tierras, a la propiedad comunitaria de las mismas, a la participación en la gestión de sus recursos naturales y a una educación intercultural y bilingüe. Todos derechos constitucionales que el Estado debería garantizar pero que, incumplidos en gran medida, empujan el reclamo y la acción de los distintos grupos mapuches.

La contradicción flagrante entre el discurso legalista del gobierno y su accionar inconstitucional es apenas una entre las muchas incoherencias a las que nos tiene acostumbrados la narrativa oficial, dirigida a crear sentido en una porción de la población cada vez más desinformada. “No tenemos ningún límite más que los límites de nuestra Constitución”, aseguró Bullrich, sin que los constitucionalistas que se pasean por los estudios de televisión pusieran en ejercicio su acostumbrada pose de indignación mediática.

A todo lo anterior debe agregarse que presentar a las comunidades mapuches como grupos que no reconocen al Estado nacional fomenta la imagen de estas como comunidades apátridas o extra-argentinas; una construcción dirigida a la buena conciencia del televidente desinformado, que ignora la letra constitucional tanto como los millonarios intereses inmobiliarios que los reclamos mapuches están poniendo en riesgo. Nada dicen los medios oficialistas sobre la creciente apropiación de la Patagonia por parte de terratenientes extranjeros (desde Lewis a Benetton, pasando por Tomkins, Turner, Lay, y un largo etcétera); nada nos dicen tampoco de la sentencia judicial incumplida por Lewis por la usurpación del Lago Escondido, que no ha merecido represión alguna por parte de las fuerzas de Bullrich, ni del decreto 820/2016 con el que Macri amplió el límite de tierras que pueden ser adquiridas por privados de nacionalidad extranjera. Los extra-argentinos, para el relato oficial, son los mapuches. El gobierno y la prensa macrista los han convertido en invasores dentro de su propio territorio, una absurda paradoja que pelea cabeza a cabeza con los curiosos axiomas de la ministra de seguridad: “Se acabó el mundo del revés”, llegó a concluir en su conferencia de prensa.

Junto con la preexistencia cultural y con todos los derechos reconocidos constitucionalmente al pueblo mapuche, el artículo 75 también obliga al Estado a garantizarles “el respeto a su identidad”. Es la ley y nuestra definición de lo argentino lo que está en juego. Sabemos que no podrá haber preexistencia cultural ni identidad mapuche mientras se utilicen una ley huinca y una confusa retórica nacionalista como excusa para perseguirlos, desalojarlos y matarlos.


Comments

Lo más leído

El origen de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’

E n su 'Genealogía de la Moral', Nietszche proponía la lúcida hipótesis de que las palabras de contenido moral fueron acuñadas por las clases poderosas como un modo de denominarse a sí mismas y de caracterizar sus acciones. Luego, tras la decadencia de esas clases dominantes, las palabras habrían quedado ligadas únicamente a valoraciones morales. Como la mayoría de los ejemplos que da Nietszche provienen del alemán, del inglés o del griego, me tomé el atrevimiento de investigar acerca del origen de los términos ‘bueno’ y ‘malo’ en el castellano. Tal vez mis conclusiones sean apresuradas dado mi escasa (está bien, mi nula) preparación filológica, pero por lo menos, he dado con algunas relaciones sugestivas. A saber: La palabra ‘bueno’ proviene del latín ‘bonus’, que, entre sus muchas acepciones incluye la de ‘rico’, ‘adinerado’. Así parece haber sido utilizada por Cicerón, en “Video bonorum urbem refertam” (“Veo que la ciudad está invadida de ricos” –o, forzando la literalidad...

Infant sorrow (traducción)

E l inclasificable William Blake escribió mucho sobre la infancia y la maternidad. Para el día de la madre, no encontré nada que me agradara más que volcar la traducción de uno de sus cantos de experiencia. Cierto es que el tono general de la poesía choca con el carácter festivo de la fecha. En este poema, es la desesperación lo que une al niño a su madre. Sin embargo, aunque oscuro y descorazonador, este poema como todos los de su serie oculta un ténue brillo de esperanza: la presencia de la madre promete amparo y serenidad. A ella le es otorgado el rol de guía y protectora en un mundo inevitablemente opresivo y desconsolador: LAMENTO DE NIÑO (de William Blake) Mi madre gimió, mi padre lloró, Sobre el peligroso mundo me abalancé. Indefenso, desnudo, chillando con desesperación Como un demonio agazapado en una nube. Forcejeando entre los brazos de mi padre, Riñendo con mis fajas ajustadas; Oprimido y agobiado, no hallé mejor consuelo Que hacer berrinche sobre ...

El perro triste (cuento)

T enía 17 años cuando tomé la decisión de escribir con asiduidad. De aquella época guardo en mi computadora una carpeta titulada Primera etapa , con un puñado de cuentos escritos entre 1993 y 1995, y que desde el 2000 a esta parte tenía prácticamente olvidados. Durante años, estos cuentos me avergonzaban por su ingenuidad; cuando los escribí, sin embargo, era otra persona y ya no los siento propios. Esto me permitió volver a ellos con menos prejuicios, y hoy creo que se merecen un mejor final que morir arrumbados en un disco rígido ya bastante repleto de cosas olvidadas. Así que decidí revisar toda esta serie -y disimular sus más claras imperfecciones- para publicarla en este blog. Se trata de unos diez cuentos vagamente entrelazados, y mi intención es publicar uno nuevo cada dos semanas, sin ningún orden definido. El primero es el que da nombre a la serie, que había llamado Cuentos de un perro triste. De modo que empecemos: EL PERRO TRISTE Nadie se había puesto de acuerdo en un nombre...