Skip to main content

Antología de Relatos Cortos de Ciencia Ficción

Pues acabo de enterarme, tarde, como es mi costumbre, que tras las últimas Navidades se publicó esta rara antología conducida por la gente de ZonaeReader, luego de un interesante concurso cuya particularidad consiste en que son los mismos usuarios de la plataforma, a través de un complejo mecanismo de participación y crítica, quienes eligen a los ganadores. Para mi sorpresa, el comentario crítico más recurrente que recibió mi relato 'Sin Palabras' fue que tenía las tildes mal puestas y que recurría demasiado a regionalismos. Claro, a muchos de estos lectores españoles no se les ocurrió pensar que escribía en argentino. Algo, confieso, que me hizo sentir particularmente orgulloso. Finalmente, mi cuento quedó sexto en una colección más que abultada. 

'Sin Palabras' es un cuento viejo de ciencia ficción, de la época en que todavía escribía cuentos y ciencia ficción (y era mucho menos viejo). Es decir, de hace no menos de diez años. Abandonado durante casi una década debido a sus muchas imperfecciones, creí encontrarle la vuelta formal recién durante la cuarentena 2020. Aunque en principio pensé en compartirlo en mi Diario della 40N, finalmente opté por otro recorrido. No es raro encontrarme trabajando en una misma historia durante quinquenios, cuando no décadas. Este no es el primer caso, ni será el último. De modo que lo que más satisfacción me da es haber podido ponerle punto final al asunto. 'Sin Palabras' ya es historia. 

Ahora bien, si alguno se atreve a la aventura, no tiene más que encargar un tomo a través de Amazon, y de paso estará colaborando con la asociación protectora de animales Las Huellas de Thor. Qué tul.





Comments

Lo más leído

Proudhon: La propiedad, enemiga de la sociedad

"¡A sí están el pobre y el rico en constante situación de desconfianza y de guerra! ¿Y por qué se hacen la guerra? Por la propiedad: ¡de suerte que la propiedad tiene por consecuencia necesaria la guerra a la propiedad!... La libertad y la seguridad del rico no estorban a la libertad y a la seguridad del pobre; lejos de ello, pueden fortalecerse recíprocamente. Pero el derecho de propiedad del primero tiene que estar incesantemente defendido contra el instinto de propiedad del segundo. ¡Qué contradicción!"                                                                    **** "La propiedad, según su razón etimológica y la doctrina de la jurisprudencia, es un derecho que vive fuera de la sociedad, pues es evidente que si los bienes de propiedad particular fuesen bienes sociales, las condiciones serían iguales para todos, y supondría una contradicción decir: La propiedad es el derecho que tiene el hombre de disponer de la manera más absoluta de unos bienes que son so

Postal 1: Comer pan frente a los pobres

P uede que me equivoque. No suelo ver Susana Giménez, de modo que puede que todo sea una mala interpretación mía. Lo que sé con seguridad es que ayer me molestó la innecesaria ostentación que tuvo lugar mientras la diva jugaba un bueno de truco con González Oro. Lo que percibí es mínimo, y quizá, para muchos, irrelevante. Pero a mí me molestó. Los dos conductores jugaban por plata. De 300 $, el negro dobló la apuesta a 600. Y cuando hubo de poner los billetes en la mesa, sacó sus dólares de la billetera. Parece ser que Susana había ganado ya un partido anterior. Cuando el negro Oro le dijo que tendría que haber donado la plata, ella aclaró que se la había quedado para ella. Lo propio haría él. Todo el tiempo, mientras veía el juego de truco televisado, supuse que la apuesta tenía algún fin benéfico. Supongo que es el lugar común al que nos tiene acostumbrado la pantalla: “nos llenamos de plata, pero la excusa es siempre algún sueño loable y bienintencionado que prometemos cumplir.” E