Los grandes medios de comunicación son los que toman examen de democracia a cada país. Son grandes medios de comunicación que confunden la libertad de expresión con la libertad de presión. Y que han sido definidos con mano maestra por algún anónimo que en un muro escribió: "NOS ESTÁN MEANDO Y LA PRENSA DICE, LLUEVE". En el teatro, en el gran teatro del bien y del mal hay una distribución de funciones entre los ángeles y los demonios, y Hugo Chávez es uno de los principales demonios. Es un dictador desde el punto de vista de las fábricas de la opinión pública mundial. Hugo Chavez es un dictador. Es un extraño dictador sin embargo: ganó ocho elecciones en cinco años. Y ahora, recientemente, en el referendum, fue el primer presidente en la historia de la humanidad que puso su cargo a disposición de la gente. Y ganó 60% a 40% en unas elecciones a las que yo asistí como observador y puedo dar testimonio que fueron elecciones transparentes donde por primera vez se logró evitar que votaran los muertos, que en Venezuela tenían la mala costumbre de votar. Es un mal hábito. Y también se logró evitar que cada persona votara varias veces. Por el mal de Parkinson por el que mucha gente ponía muchas veces votos en las urnas. Entonces Venezuela es un país extraño donde ocurre esto, y al mismo tiempo uno asiste a las denuncias por la falta de libertad de expresión. Uno enciende la televisión y en la pantalla de la televisión hay un señor que dice: “aquí no hay libertad de expresión”; uno enciende la radio, y en la radio hay una voz que clama: “aquí no hay libertad de expresión”; y uno abre el diario, y hay un título enorme que dice, en el diario: “aquí no hay libertad de expresión”. Hubo un solo medio de comunicación clausurado en Venezuela en los últimos cinco años, el canal 8 de televisión. Pero no fue clausurado por Chávez, sino por estos demócratas que tomaron el poder a través de un golpe de estado durante cuarenta y ocho horas. Y en esas cuarenta y ocho horas cerraron todo, cerraron la Asamblea General, anularon la Constitución... O sea, extraña dictadura, y extraños demócratas, ¿no? Sí, yo creo que hay ahí un divorcio ejemplar, el divorcio entre la realidad real y la realidad virtual que los medios muestran como única realidad posible. ¿Y cuál es la explicación de eso? Muy sencillamente les cuento que en Venezuela había cinco millones de personas sin derechos cívicos, porque no tenían documentos, y los hijos no podían ir a las escuelas porque no tenían partida de nacimiento. Eso es lo que Chavez está cambiando porque en pleno paraíso petrolero, en lo que se llama “la Venezuela Saudí”, había un millón y medio de analfabetos que ahora se están alfabetizando. Y esto explica la furia de los grandes medios llamados de comunicación, que incomunican a la gente (de comunicación incomunicante), y también explica el resultado de esta elección y de elecciones anteriores, porque hay un pueblo que resume su actitud de perfecta manera a través de la frase que dijo un venezolano pobre que fue encuestado recientemente y que es más expresiva que cualquier discurso; dijo: "Yo no quiero que Chávez se vaya porque no quiero volver a ser invisible.” (Eduardo Galeano, durante una conferencia en Italia)
E l último festival de cine de Mar del Plata fue definitivamente el mejor de los últimos 15 años en cuanto a calidad. Entre las varias muy buenas películas que tuve la suerte de ver, encontré la joyita coreana Kimssi pyoryugi (2009), traducida al inglés como ' Castaway on the moon' , y que en castellano sería ' Un náufrago en la luna '. Pocas películas pueden aunar reflexión, humor, sátira, poesía, drama y romance, todo en uno, y con resultados tan logrados. Tanto me gustó, que no tardé en bajarla a la compu. Sin embargo, los únicos dos subtítulos disponibles estaban en inglés y en holandés. Como quise compartirla con la familia, me tomé el trabajito de traducir al castellano la versión inglesa. Acá dejo los enlaces para quien quiera descargar los subtítulos en español . No dejen de ver esta peli: Subtítulos para 1 CD: acá . Subtítulos para 2 CDs: acá .
Comments