"Nuestra posición cuando se nos pregunta si somos marxistas o no, es la que tendría un físico al que se le preguntara si es «newtoniano», o un biólogo si es «pasteuriano».
Hay verdades tan evidentes, tan incorporadas al conocimiento de los pueblos que ya es inútil discutirlas. Se debe ser «marxista» con la misma naturalidad con que se es «newtoniano» en física, o «pasteuriano» en biología, considerando que si nuevos hechos determinan nuevos conceptos, no se quitará nunca su parte de verdad a aquellos otros que hayan pasado. Tal es el caso por ejemplo, de la relatividad «einsteiniana» o de la teoría de los «quanta» de Planck con respecto a los descubrimientos de Newton; sin embargo, eso no quita absolutamente nada de su grandeza al sabio inglés. Gracias a Newton es que pudo avanzar la física hasta lograr los nuevos conceptos del espacio. El sabio inglés es el escalón necesario para ello.
Los avances en la ciencia social y política, como en otros campos, pertenecen a un largo proceso histórico cuyos eslabones se encadenan, se suman, se aglutinan y se perfeccionan constantemente. En el principio de los pueblos, existía una matemática china, árabe o hindú; hoy la matemática no tiene fronteras. Dentro de su historia cabe un Pitágoras griego, un Galileo italiano, un Newton inglés, un Gauss alemán, un Lovachevki ruso, un Einstein, &c. Así en el campo de las ciencias sociales y políticas, desde Demócrito hasta Marx, una larga serie de pensadores fueron agregando sus investigaciones originales y acumulando un cuerpo de experiencias y de doctrinas.
El mérito de Marx es que produce de pronto en la historia del pensamiento social un cambio cualitativo; interpreta la historia, comprende su dinámica, prevé el futuro, pero, además de preverlo, donde acabaría su obligación científica, expresa un concepto revolucionario: no sólo hay que interpretar la naturaleza, es preciso transformarla. El hombre deja de ser esclavo e instrumento del medio y se convierte en arquitecto de su propio destino. En este momento, Marx empieza a colocarse en una situación tal, que se constituye en el blanco obligado de todos los que tienen interés especial en mantener lo viejo, como antes le pasara a Demócrito, cuya obra fue quemada por el propio Platón y sus discípulos ideólogos de la aristocracia esclavista ateniense."
Ernesto Guevara (1960) Notas para el estudio de la ideología de la Revolucion Cubana.
E l último festival de cine de Mar del Plata fue definitivamente el mejor de los últimos 15 años en cuanto a calidad. Entre las varias muy buenas películas que tuve la suerte de ver, encontré la joyita coreana Kimssi pyoryugi (2009), traducida al inglés como ' Castaway on the moon' , y que en castellano sería ' Un náufrago en la luna '. Pocas películas pueden aunar reflexión, humor, sátira, poesía, drama y romance, todo en uno, y con resultados tan logrados. Tanto me gustó, que no tardé en bajarla a la compu. Sin embargo, los únicos dos subtítulos disponibles estaban en inglés y en holandés. Como quise compartirla con la familia, me tomé el trabajito de traducir al castellano la versión inglesa. Acá dejo los enlaces para quien quiera descargar los subtítulos en español . No dejen de ver esta peli: Subtítulos para 1 CD: acá . Subtítulos para 2 CDs: acá .
Comments