Skip to main content

La grieta y la fisura (y “el hit del verano”)

Una constante en la política comunicacional del macrismo ha sido su capacidad para neutralizar mensajes antagónicos. Su alianza con los sectores concentrados de la comunicación y su manejo estratégico de las redes le ha permitido aislar las voces opositoras de peso. Los medios monopólicos filtran solo aquellos relatos convenientes al proyecto macrista, mientras que un ejército de trolls a sueldo se arrojan como pirañas sobre las voces no alineadas, desgastándolas y desprestigiándolas, algo que han podido experimentar tanto Marcelo Tinelli como la mismísima Mirtha Legrand.

A su vez, mediante ceses en los medios estatales y presiones económicas, políticas y judiciales sobre los privados, el gobierno ha conseguido que los principales líderes de opinión opositores fuesen gradualmente expulsados del circuito de medios masivos. Esta estrategia de presión no supone “callar voces” sino encapsularlas, condenarlas a un nicho reducido y politizado, obturando su acceso a un espectro de audiencia más amplio. Como ejemplo están el desplazamiento de Víctor Hugo Morales de Radio Rivadavia y C5N, la expulsión de Robeto Navarro de C5N y Radio 10, y la salida de Horacio Verbitsky de Página 12 (y C5N), ninguno de los cuales supuso el silencio o la censura explícita de estos periodistas, pero sí la obstaculización de su llegada a la masividad.

Es así como el gobierno construye “la grieta”: mantiene una porción de la población cautiva de discursos depurados de antimacrismo (aunque prudentemente sazonados con antikirchnerismo), segrega al periodismo opositor en nichos para lectores politizados, y obtura los vasos comunicantes entre estas voces opositoras y los medios de alcance masivo. El resultado, más que una grieta, es una serie de murallas que no solo dividen, separan y aislan, resguardando prudentemente el relato oficial, sino que a su vez ocultan o enmascaran aquello que es incómodo para el gobierno.

Por efectivas que puedan ser estas murallas, no están a salvo de las constantes presiones que ejercen la realidad y los mensajes opositores. Las murallas también se resienten, y sobre su superficie acaban por expandirse fisuras a través de las cuales se cuela aquello que el gobierno preferiría mantener aislado, ya sean las sustanciosas denuncias contra el presidente y sus ministros, ya los datos numéricos de una economía que contradice la expectativas oficialistas, ya el malestar social que aflora sobre la superficie y se contagia.

Es dentro de este último grupo donde habría que ubicar al canto tribunero “¡Mauricio Macri la puta que te parió!”. Iniciado como una anécdota futbolera incómoda y circunstancial, el cántico se ha ido instalando aun contra la voluntad del gobierno y el silencio cómplice de sus medios aliados. Cuando el lunes 26 Clarín y La Nación acuerdan llevar este tema a sus tapas, es porque ya no quedan dudas de que se ha abierto una nueva fisura en la estrategia comunicacional del gobierno, aunque tal vez más compleja y más difícil de contener que las anteriores.

A diferencia de las denuncias y los datos de la economía real, o incluso de las encuestas sobre el humor social (que empiezan a dar cuenta de un gradual declive en la popularidad del presidente), los cantos en las tribunas fracturan la dinámica de aislamiento comunicativo a la que apuesta el macrismo. La tribuna es un espacio colectivo y pluriclasista, un espacio donde los individuos asilados, con sus historias, alegrías y frustraciones individuales, dan forma a un cuerpo mayor que diluye las barreras etarias, políticas y sociales. Entonces, los insultos de una tribuna deben ser entendidos como el termómetro de un malestar que trasciende a los sectores politizados de la sociedad. Esta es una de las razones por las que el gobierno ha dejado entrever su preocupación y ahora amenaza con suspender los partidos donde se insulte al presidente: estamos ante una fisura comunicacional que trasciende lo meramente político.

La tribuna es al mismo tiempo un espacio de comunión física y espiritual, donde las emociones y las palabras fluyen con naturalidad y se contagian fácilmente. Pero la tribuna es también un espacio de catarsis, donde aquello que fluye debe ser y sentirse real. La tribuna no habilita emociones ficcionalizadas (más allá de su recurrente superficialidad). No se llora si no hay pena, no se festeja si no hay alegría y no se insulta si no hay bronca y rechazo. Esto permite suponer que los cánticos contra el presidente no pueden reducirse a acciones orquestadas por sectores políticos enfrentados al gobierno. Es más justo entenderlos como una oportunidad que la multitud encuentra para canalizar un malestar preexistente. Hay en esta canalización una liberación catárquica que bien podría ser efímera y circunstancial, pero que produce un ordenamiento conceptual que es tal vez lo que más asuste al macrismo: que la multitud verbalice su descontento a través del nombre de Mauricio Macri hace posible una experiencia de subjetividad opositora que desafía la lógica del desapego y la resignación, únicas expresiones políticas validadas desde los medios oficialistas cuando de repasar la gestión macrista se trata.

Parece difícil que los estrategas del macrismo puedan alinear o contener a estas multitudes espontáneas, a quienes su táctica comunicativa siempre ha buscado sortear con razón (pues solo sobre una subjetividad aislada e individualista puede actuar con efectividad la promesa neoliberal de que un mundo mejor es posible si se descomponen los lazos comunitarios, gremiales y partidarios). Las voces y las conciencias, factibles de ser encapsuladas individualmente, resultan impredecibles bajo el manto de protección que brinda la multitud. Que esta impredictibilidad tenga su pronto reflujo parece ser la apuesta más sensata de la prensa oficialista, que ya ha aceptado hablar de “el hit del verano”, tal vez esperanzándose en que al hacerlo, aquel cántico devenga moda pasajera. De otro modo, podríamos estar ante la cruel ironía de que aquel hombre que construyó su prestigio mediático desde las gradas del fútbol, encuentre que han sido estas mismas gradas el instrumento a través del cual una sociedad encapsulada comunicacionalmente logró abrir la fisura más determinante para su rápido desprestigio.

Comments

Lo más leído

El origen de lo ‘bueno’ y lo ‘malo’

E n su 'Genealogía de la Moral', Nietszche proponía la lúcida hipótesis de que las palabras de contenido moral fueron acuñadas por las clases poderosas como un modo de denominarse a sí mismas y de caracterizar sus acciones. Luego, tras la decadencia de esas clases dominantes, las palabras habrían quedado ligadas únicamente a valoraciones morales. Como la mayoría de los ejemplos que da Nietszche provienen del alemán, del inglés o del griego, me tomé el atrevimiento de investigar acerca del origen de los términos ‘bueno’ y ‘malo’ en el castellano. Tal vez mis conclusiones sean apresuradas dado mi escasa (está bien, mi nula) preparación filológica, pero por lo menos, he dado con algunas relaciones sugestivas. A saber: La palabra ‘bueno’ proviene del latín ‘bonus’, que, entre sus muchas acepciones incluye la de ‘rico’, ‘adinerado’. Así parece haber sido utilizada por Cicerón, en “Video bonorum urbem refertam” (“Veo que la ciudad está invadida de ricos” –o, forzando la literalidad...

Infant sorrow (traducción)

E l inclasificable William Blake escribió mucho sobre la infancia y la maternidad. Para el día de la madre, no encontré nada que me agradara más que volcar la traducción de uno de sus cantos de experiencia. Cierto es que el tono general de la poesía choca con el carácter festivo de la fecha. En este poema, es la desesperación lo que une al niño a su madre. Sin embargo, aunque oscuro y descorazonador, este poema como todos los de su serie oculta un ténue brillo de esperanza: la presencia de la madre promete amparo y serenidad. A ella le es otorgado el rol de guía y protectora en un mundo inevitablemente opresivo y desconsolador: LAMENTO DE NIÑO (de William Blake) Mi madre gimió, mi padre lloró, Sobre el peligroso mundo me abalancé. Indefenso, desnudo, chillando con desesperación Como un demonio agazapado en una nube. Forcejeando entre los brazos de mi padre, Riñendo con mis fajas ajustadas; Oprimido y agobiado, no hallé mejor consuelo Que hacer berrinche sobre ...

El perro triste (cuento)

T enía 17 años cuando tomé la decisión de escribir con asiduidad. De aquella época guardo en mi computadora una carpeta titulada Primera etapa , con un puñado de cuentos escritos entre 1993 y 1995, y que desde el 2000 a esta parte tenía prácticamente olvidados. Durante años, estos cuentos me avergonzaban por su ingenuidad; cuando los escribí, sin embargo, era otra persona y ya no los siento propios. Esto me permitió volver a ellos con menos prejuicios, y hoy creo que se merecen un mejor final que morir arrumbados en un disco rígido ya bastante repleto de cosas olvidadas. Así que decidí revisar toda esta serie -y disimular sus más claras imperfecciones- para publicarla en este blog. Se trata de unos diez cuentos vagamente entrelazados, y mi intención es publicar uno nuevo cada dos semanas, sin ningún orden definido. El primero es el que da nombre a la serie, que había llamado Cuentos de un perro triste. De modo que empecemos: EL PERRO TRISTE Nadie se había puesto de acuerdo en un nombre...